El tema de la personalidad es uno de los asuntos más interesantes y más básicos de la psicología. Los psicólogos debemos de ser unos expertos en la personalidad, puesto que de ello depende el cómo una persona reacciona ante determinadas situaciones, cómo se comporta habitualmente y con ello diseñar terapias que más se ajusten a la persona. Es por ello que se ha estudiado mucho sobre la personalidad para crear teorías que nos puedan ayudar a establecer la personalidad de una persona. Una de las más importantes es la teoría de Eysenck.

Estos tres rasgos os parecerán pocos para describir la personalidad, sin embargo nos dan un marco explicativo muy amplio gracias a que existen indicadores de personalidad que contribuyen a que podamos deducir cómo es una persona según las cosas que le gustan, los objetos que posee e incluso la comida que consume. A continuación os describo cada uno de los tres rasgos centrales de la teoría de Eysenck para que descubrais cómo sois cada uno:
- Se considera extrovertida a aquella persona que busca constantemente estimulación, implica “sentirse despierto”, además tienen tendencia al aburrimiento.
- Se considera introvertida a aquella persona que evita la estimulación, prefiere actividades tranquilas, es poco impulsivo y tiende a mantener la atención en las cosas durante más tiempo. Tiene una conducta más reservada.
¿Pero por qué los extrovertidos necesitan constantemente estimulación y los introvertidos la evitan? Esto sucede por la actividad del sistema activador reticular ascendente (SARA). El mecanismo por el que funciona consiste en que cuando nos llega estimulación al cerebro, la información se reparte por el cerebro y éste “se activa”. Este nivel de activación recibe el nombre de arousal, que como caracteriza a los extrovertidos, es la sensación de estar consciente o mentalmente despierto. Los extrovertidos, en contra de lo que podríamos pensar, tienen una infra – activación cortical, es decir, su nivel de arousal es muy bajo, y es por ello que necesitan constantemente estimulación (a veces muy intensa). Los introvertidos tienen una sobre – activación, y por tanto el nivel de arousal muy alto. Tienen tendencia a sentirse activados, entonces realmente no quieren estimularse más y evitan en la medida de lo posible la estimulación novedosa.

- Las personas altas en neuroticismo tienen niveles altos de emocionalidad, es decir son hipersensibles a los estímulos emocionales. Si el estímulo es fuerte reaccionan mediante inestabilidad emocional, con humor variable y comportamientos ansiosos.
- Las personas bajas en neuroticismo son emocionalmente estables, tienen un comportamiento calmoso, bien ajustado a la situación y rars vez experimentan episodios de estrés prolongado.
Como antes hemos estado hablando de la extroversión, el neuroticismo también tiene una causa biológica. Esta vez el nivel de rasgo que tendríamos con respecto al neuroticismo depende del sistema límbico, la estructura más importante y fundamental para la emoción. Los altos en neuroticismo tienen un tono de excitación muy alto y los bajos en neuroticismo tienen un tono de excitación bajo. Hay que decir que si una persona es muy baja en neuroticismo puede darse el caso que presente problemas en el reconocimiento de las emociones (además de que les costaría mucho emocionarse).
Por tanto, las personas altas en neuroticismo tienden a ser ansiosas, preocupadas, con humor inestable. Exageran las situaciones y presentan problemas de sueño. Una persona neurótica tiene muchas pastillas en casa, es aficionado a las hierbas naturales para relajarse. Muy puntilloso con todo, siempre le verás ordenando sus cosas. En cambio, los bajos en neuroticismo son bastante estables emocionalmente, por lo que ante situaciones de estrés no les verás ponerse nerviosos sino que serán capaces de tomar las riendas de la situaciones. Son personas muy despreocupadas.
PSICOTICISMO
- Los altos en psicoticismo se puede describir como solitario, despreocupado de las personas, le cuesta mantener relaciones sociales (a veces llega a tener comportamientos antisociales).
- Los bajos en psicoticismo son muy responsables, en extremo pueden desarrollar fuertes tendencias religiosas. Se caracterizan por la empatía, por ser seguidores de normas y planificadores.

¿Cómo identificamos a las personas altas/bajas en psicoticismo? Las personas bajas en psicoticismo tienen comportamientos sociales y por tanto recurrirán a llevar consigo fotos de familiares/amigos, le gustarán los peluches, tendrán algún amuleto de la suerte u objetos que tengan un significado para él/ella. Algunas veces la ausencia de algo nos predice la presencia de otro algo. Este es el caso del psicoticismo, puesto que la ausencia de todos los objetos y comportamientos que os he nombrado nos indica la presencia del rasgo “alto en psicoticismo”.
LAS CLAVES:

- Extrovertidos: fotos con amigos, comida con grasa (patatas fritas, bollería, café…), libros subrayados con muchos rotuladores, ropa de colores llamativos, habitación con muchas cosas (ya sean libros, peluches, bolis), discos de música rock…
- Introvertidos: gran colección de libros, discos de música tranquila, habitación poco decorada con colores pastel, muy ordenados…
- Altos en neuroticismo: pastillas, hierbas, muy ordenados, se enfadan cuando les tocan algo que es suyo…
- Bajos en psicoticismo: muchas fotos de familiares/amigos, calendarios/agendas para escribir la rutina, amuletos…(Castillo 2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario